Artículo
25 septiembre, 2013
El director de comunicación, puente entre sociedad y organización
La conclusión es clara, dentro de las organizaciones es la función de comunicación la encargada de hacer de puente entre el exterior y la propia compañía. Según Ángeles Moreno, Grupo de estudios avanzados en Comunicación – Universidad Rey Juan Carlos, se podría hablar del director de comunicación como “intérprete cultural”, aquél que es capaz de entender y comprender la realidad social e incorporarla en la gestión. Hoy la gestión excelente de la comunicación depende de la capacidad para gestionar las diferencias culturales existentes en los ámbitos en los que se opera.
Los resultados de la 7ª edición del European Communication Monitor reflejan una vez más que esta función adquiere cada vez más importancia. La última edición del monitor, que se ha consolidado desde su lanzamiento en 2007 como la principal investigación sobre los avances y tendencias en la disciplina, incorpora las opiniones de más de 2.700 profesionales de 43 países diferentes. Frente a otras ediciones en las que se ha hecho especial hincapié en comunicación interna, ética, comunicación de crisis, etc., en la edición de 2013 se ha hecho énfasis en la relevancia que está adquiriendo la comunicación internacional.
En el acto de presentación celebrado esta mañana en las oficinas de Ketchum en Madrid, Tony Noel, CEO de Ketchum y Alfonso González Herrero, director de Comunicación Externa de IBM y representante de la EACD en España, han señalado los principales retos a los que se enfrentan los directivos en los próximos años:
> Tener estructuras sólidas a nivel internacional para coordinar e integrar estrategias de comunicación a nivel global.
> Ser capaz de interpretar adecuadamente las sensibilidad locales y políticas de los distintos mercados internacionales.
> Conocer el funcionamiento y las estructuras de los medios de comunicación en otros países.
> La importancia de la reputación del CEO en las organizaciones.
> El nuevo entorno digital y medios sociales.
> La gestión de los influenciadores clave en un ecosistema en red.
> La alineación de la comunicación con los objetivos de negocio.
> La importancia del departamento dentro del organigrama de las organizaciones.
El estudio, elaborado por EUPREA (European Public Relations Education and Research Association), la EACD (European Association of Communication Directors) y la revista Communication Director, con el apoyo de Ketchum, ofrece una panorámica de una de las funciones cada vez más estratégica de las organizaciones.
En el encuentro, organizado por Dircom España, Ángeles Moreno, Grupo de estudios avanzados en Comunicación – Universidad Rey Juan Carlos, ha anunciado que los próximos pasos serán enfocar esta misma metodología de análisis al ámbito Latinoamericano. Desde Corporate Excellence, que estamos convenidos de que el responsable de gestión de intangibles va a determinar el futuro sostenible de las organizaciones a largo plazo estamos expectante de conocer cómo están evolucionando estos temas al otro lado del atlántico.
En el siguiente enlace podrás acceder a todos los resultados del European Communication Monitor. En las próximas semanas, os compartiremos un documento donde analizamos a fondo las principales conclusiones de la edición del European Communication Monitor 2013 #ECM2013. ¡Estar atentos a nuestro Centro de Conocimiento y a la app de CE!