¿Qué es la marca corporativa y por qué es clave para las empresas? - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Artículo

06 febrero, 2025

¿Qué es la marca corporativa y por qué es clave para las empresas?

En un contexto de economía global y digital, en el que todo puede encontrarse en todas partes y existe una enorme competitividad por hacerse con la atención del cliente, la diferenciación es el bien más preciado en los mercados.

Por esta razón, la marca corporativa es uno de los activos intangibles más valiosos de una empresa, ya que representa su identidad, sus valores y la percepción que los diferentes grupos de interés tienen acerca de ella. Frente al error común que piensa que la marca es poco más que un logotipo o un eslogan, ésta abarca la promesa que hace una empresa a sus clientes, empleados y otros grupos de interés, siendo depositaria tanto de la realidad corporativa como de las aspiraciones de la entidad.

Una marca que funciona comunica lo que la empresa vende o hace, pero también lo que es y por qué lo es, es su personalidad y la forma en que se presenta ante el mundo para trazar relaciones estables y leales con sus públicos, a quienes debe convencer de que es mejor para sus intereses que sus competidoras.

Es tan grande su relevancia que las organizaciones cuentan con una arquitectura de marca, que es la estructura organizativa en relación con sus marcas, productos y servicios. Esta arquitectura define la conexión y diferenciación dentro de un mismo porfolio corporativo. En los últimos años se observa una evolución hacia el empleo de la marca corporativa sobre el de las distintas marcas de producto os servicios de una misma compañía.

A la hora de construir una marca es fundamental contemplar, entre otros, los siguientes factores:

  • Propósito y valores: es lo primero que debe tenerse en cuenta, ya que definen el sentido y los principios que guían la existencia de la organización. Una marca con propósito genera confianza e interés en las audiencias.
  • Identidad visual: es la forma en la que una organización se presenta al mundo e incluye el logotipo, los colores, la tipografía y otros elementos gráficos que ayudan a su identificación. Para que la identidad visual funcione, es fundamental que la identidad sea coherente con el mensaje y los valores de la organización.
  • Reputación: está íntimamente a la marca, ya que es la percepción que los públicos tienen sobre esta y se construye a lo largo del tiempo mediante experiencias, campañas de comunicación y el comportamiento organizacional.
  • Experiencia del cliente: la realidad de la interacción entre la empresa y el cliente refuerza o debilita la marca, por lo que se presenta como un factor clave de su posicionamiento.

¿Cómo se gestiona la marca corporativa?

Gestionar correctamente la marca es imprescindible para diferenciarse de los competidores y ganar posicionamiento en el mercado. Para gestionarla de forma estratégica y eficaz es fundamental, en primer lugar, definir una propuesta de valor que deje claros los factores diferenciales de la organización y comunique con honestidad los valores de la marca.

La coherencia debe guiar todo el proceso de creación de la marca y hacerse notar en todos los puntos de contacto de la organización con los clientes y grupos de interés. Además, resulta fundamental medir y evaluar constantemente la percepción de la marca mediante encuestas, análisis de reputación online y estudios de mercado, ya que permiten ajustar la estrategia para mejorar el impacto.

Además, la marca corporativa no debe limitarse solo a la comunicación externa. Una estrategia de branding interna ayuda a que los empleados comprendan la identidad de la empresa y se sientan parte de ella. Esto no solo mejora el clima laboral, sino que también refuerza el compromiso de los equipos con los valores organizacionales.

¿Por qué es tan importante?

Además de ser imprescindible para el desempeño de una organización y su diferenciación, la marca es fundamental para lograr hitos como los siguientes:

  • Generación de confianza: una marca bien posicionada transmite credibilidad y seguridad, lo que atrae a consumidores que apuestan por la claridad.
  • Atracción y retención de talento: los empleados quieren formar parte de empresas con una identidad fuerte y valores claros que encajan en su forma de ver la vida.
  • Creación de valor a largo plazo: una marca bien gestionada impulsa el crecimiento del negocio, logra una mayor estabilidad y resiliencia ante cambios en el mercado.

La marca corporativa es un elemento estratégico de primer nivel que impacta en la percepción, la reputación y el éxito a largo plazo de una empresa. Gestionarla de manera eficaz permite generar confianza, diferenciarse en el mercado y construir relaciones sólidas con clientes, empleados y otros grupos de interés. En un mundo cada vez más digital y competitivo, invertir en una marca fuerte y coherente es clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.

Si quieres aprender cómo forjar una marca sólida y gestionar los intangibles que permiten llegar a la excelencia a las empresas, no dudes en conocer el Toolkit de Reputación e intangibles que hemos preparado para ti.